Por un Transporte Digno por Antonio Ruiz
La abolición del sistema actual de control y seguimiento del transporte, así como su legislación.

Las mil veces reciclada la ley del transporte o la LOTT (Ley de Ordenación del Transporte Terrestres) como es conocida en muchos ámbitos.
Para llegar a este punto debemos pasar antes por un sin fin de filtros, el primero sería el de nuestros propios compañeros, de todos es sabido que en este sector lo que ha primado siempre a sido la picaresca, pues bien es el momento de ir terminando con ella y sus artífices, seamos conscientes y no nos llamemos a engaños. La auténtica base del transporte somos nosotros mismos, por lo que debemos hacer una criba muy importante, seamos nosotros mismos por que empecemos a cambiar, no os pido el apoyo incondicional por ahora, pero si que os pido el esfuerzo de que miréis a vuestro alrededor y digáis si eso es lo que queréis.

Vayamos eliminando, nuestros apoyos a sindicatos y patronales que existen a día de hoy, que son las mismas que nos han estado robando continuamente, presionemos al gobierno de turno pidiéndoles subvenciones para la renovación de lo vehículos, ya que las subvenciones que dan a día de hoy se las quedan siempre los mismos los que se hacen llamar "Agentes Sociales" hace gracia el nombre que tienen ya que ellos lo único que han hecho a día de hoy es socializar el dinero en sus cuentas, se han quedado más de 1.5millones € cada año en conceptos de subvenciones para cursos, estamos cansados de tantos cursos, y no ver resultado de los mismos en desempeño de nuestras funciones, lo que nos lleva a pensar... Si nadie... exige que se aplique, lo que supuestamente se aprende en los cursos de formación, para que los imparten, y lo que es más grave quien es el mayor beneficiado, por eso insistimos tanto en que hay que eliminar cualquier cosa que sea susceptible de estafa, desde la raíz.

Darnos a nosotros mismos de las nuevas medidas de control, una nueva policía destinada únicamente al buen funcionamiento del transporte, como ya he dicho CONTROL Y VIGILANCIA.
LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Estos son los que verdaderamente han de hacer una auténtica labor de vigilancia, ya que sin ellos la cosa nunca podría funcionar. Donde la formación y el control exhaustivo de los transportistas será una de las principales funciones, no tendremos que verlos como enemigos, sino como los guardianes de las formas y el sentido común que se a perdido durante estos últimos años.
Los agentes en cuestión deberán ser formados específicamente en todo lo referente al transporte de mercancías y pasajeros por carretera, ya estos son los que en un primer lugar van a tener toma de contacto con los usuario, ni que decir tiene que serán formados en toda la legislación vigente en lo que se refiere a tráfico, con lo cual tendremos unos agentes con una doble función
Serán todas aquellas personas la cuales han obtenido un carnet específico para poder desempeñar dicha función, será un carnet de carácter profesional.
La obtención del mismo deberá llevar implícita una formación específica algo que se refiere al Transporte de mercancías o pasajeros. Dotaremos a todos lo que quieran acceder a la profesión de un único carnet o permiso el cual será renovable o reciclable cada cinco años, para la obtención del citado se preparan a los aspirantes en todos los cometidos y funciones referentes al transporte de mercancías y al de viajeros, para así poder dotar nos del ansiado carnet profesional, la obtención de este permiso será de obligado cumplimiento para todo aquel que desee acceder a cualquiera de las profesiones en las que han de intervenir un vehículo, sea cual sea su característica.
Por lo que lo deberán obtener: todo aquel que desee realizar cualquier tipo de transporte de mercancías por carretera, (independientemente del tipo de vehículo que vaya a usar a tal efecto) todo conductor de ambulancias o cualquier otro tipo de vehículo de urgencia, todo aquel que se quiera dedicar al transporte de personas independientemente del tipo de transporte. ( Taxi, Microbús... Etc.) haciendo especial hincapié en aquellas personas las cuales se dedique al transporte escolar, debiendo pasar por unos protocolos más estrictos y severos, obligándolos a tomar formación específica al efecto. al igual que los conductores de vehículos de urgencia tendrán una formación específica, a parte de la exigida por el rábano a desempeñar.
Algunas de las funciones que deben ser adoptadas o ejercidas por los conductores serán...
- Manejo y funcionamiento de todos los instrumentos obligatorios en un vehículo, ya sea de carga como de pasajeros. Tacógrafo, extintores, material primeros auxilios, herramientas varias, etc.
El manejo comprensión y funcionamiento de los tacógrafos, tener la formación necesaria hemos visto que no es suficiente, por lo que la formación en los aparatos destinados a los tiempos de control en cuanto a descanso y trabajo, será de obligado cumplimiento, ya que son los conductores en el puesto de trabajo los que han de manejarlos al 100% sin excepción de ninguna clase, para esto sea de obligado cumplimientos los conductores e eran atender la peticiones de los agentes de transportes, siendo estos los conductores los que facilitarán cualquier tipo de información solicitada por éstos, de no ser así, los agentes deberán acreditar con una leve sanción al conductor instándole al reciclaje y manejo de la citada herramienta, estas sanciones siempre irán a cargo de las empresas o propietarios del vehículo, ya que son estos lo que sean de encargar que todos los trabajadores estén bien formados, por lo tanto se entiende que para la obtención del permiso de conducir profesional, se deberá pasar por esta formación. La cual será de obligado cumplimiento, sin excepciones.
Todos los dedicados al transporte de mercancías deberán tener la formación específica en cuanto a riesgos laborales, la cual albergará desde la seguridad en el puesto a los EPI's necesarios para el desarrollo de la profesión, así como el conocimiento de las mercancías peligrosas, lo que será una ventaja para todos, ya que esto será de obligado cumplimiento para la obtención del permiso, el ADR Básico más Cisternas, esto vendrá dado con el permiso de conducir.




Superado este primer escollo nos damos cuenta que acabamos de hacer un filtro muy bueno en la profesión, todo el que desee acceder den de estar preparado, pero bien esto ha sido a nivel particular como conductores, ahora bien...
Para acceder como Autónomo, Pyme, o S.L. Se deberán tener primero el carnet o permiso de conducir, vigente, con una antigüedad mínima de dos años, que no haya sido sancionado en el último año, con retirada de puntos, tener todos los punto en vigor con una antigüedad mínima de un año.


Al estudiar una carrera, la cual será de duración "indeterminada" la formación es la base principal del buen funcionamiento, por lo que se habrá de aprender: Contabilidad, Gestión Empresarial, Jurisprudencia adaptada al sector, y todo lo que sea susceptible para el buen funcionamiento de una empresa Transporte de Mercancías o Personas.
Por el momento ya nos hemos dotado de un título para poder ejercer la profesión, y de un carnet profesional, ahora es cuando nos debemos dotar de toda la legislación y jurisprudencia para llevar el sector de transporte al más alto nivel.
La profesión de transportista la podrá ejercer todo aquel que se halle preparado a tal fin, debiendo superar los exámenes y cursos que la legislación ha estipulado.
La profesión de transportista a efectos legales lo establecerá de la siguiente forma.
Transportistas:
- Persona o conjunto de persona que se dedican al transporte, para ejercer la profesión lo primero que se ha de conseguir una titulación básica a la cual se podrá acceder desde la formación profesional, la cual le dotará de los conocimientos mínimos necesarios para ejercer la profesión. Según se vaya avanzando en los estudios se irán obteniendo nuevas titulaciones las cuales irán cambiando según los conocimientos adquiridos. Las titulaciones irán desde, Transportista, Transitorio, Logística, Agencia, etc.
Requisitos imprescindibles para acceder al mercado.
La legislación vigente de todos conocida por activa o pasiva, es la que cambiaremos desde su raíz.
Lo primero será hacer la distinciones que ya conocemos.
Transportista, persona o empresa que realiza el transporte.
Cargador, persona o empresa que carga el vehículo destinado a hacer el transporte.
Consignatario, persona o empresa, que se encarga de guardar y cargar la mercancía destinada al transporte.
Expedidor, persona o empresa, que expide, o carga la mercancía, no necesariamente han de ser la misma empresa o persona.
Etc. etc. etc.
Seamos conscientes, que lo que quieren algunas personas es acceder a la profesión, para la compra de un Camión y dedicarse al transporte, pero no todo es tan fácil como aparenta.
Hoy día, tal y como esta el mercado hay que tener muchos más conocimientos que los básicos para la conducción de un camión pesado y articulado.
Lo primero es concienciar a las personas que desean acceder a esta profesión (a día de hoy tirada por tierra, gracias a los especuladores y al propio sector), es la necesidad imperiosa de tener una formación, al igual que el mecánico esta titulado, y debe de tener unos conocimientos mínimos para ejercer en el transporte igual, seamos conscientes que son muchas las materias de las cuales hay que tener un mínimo de conocimientos, pues bien como ya hemos expresado anteriormente…
Que se tenga que estudiar a través de la Formación Profesional, la educación y preparación para acceder al mercado como transportista, nadie se monta un taller por saber cambiar un bombilla o tener permiso de conducir, pues con el transporte que sea de igual talante, que para ejercer la profesión se tengan que pasar por un aprendizaje obligatorio, y podremos hablar ya en serio de transportistas.
v Los que a día de hoy estén ejerciendo la profesión, con una antigüedad superior a los cinco años, esta titulación ya les vendrá concedida por la práctica y experiencia, ya que en la práctica hubo de superar un examen de Capacitación Profesional, el cual le Otorgaba un título de Transportista.

v A los que tengan una antigüedad inferior a los cinco años deberán hacer un curso de reciclaje y preparación al sector el cual no será inferior a los seis meses, donde se impartirán los conocimientos y nociones más importantes para el desarrollo de la actividad así como su funcionamiento interno, desde la contabilidad hasta la legislación, con el fin de ser Autónomos al 100%

Tenemos que hacer examen de conciencia atender a nuestras necesidades siendo Autónomos en nuestras gestiones así como en nuestro trabajo, la condición de transportista…
No es sencillamente la de llevar un camión, es la de transportar una mercancía, la cual necesita de unos conocimientos mínimos. Todo aquel que desee acceder a esta profesión. tendrá la obligación de conocer, desde lo que es un seguro de responsabilidad civil, hasta lo que es un seguro de asistencia en viaje.
PD:
Se continua con el desarrollo y la idea de lo expuesto, Por un Transporte Digno
Antonio Ruiz El Camionero Indignado
26 de Octubre de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario